Grupo de infraestructuras y energías renovables
La predicción y el control de las emisiones de carbono se ha convertido en una prioridad estratégica para empresas comprometidas con la sostenibilidad. Este es el caso de nuestro cliente, una compañía que buscaba innovar y optimizar sus procesos para alcanzar sus ambiciosos objetivos medioambientales.
En los últimos años, la inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta transformadora en este camino hacia la sostenibilidad, especialmente en el sector de la construcción. Por ello, cuando esta empresa líder en el desarrollo de infraestructuras sostenibles acudió a nosotros para desarrollar un modelo de predicción de emisiones que considerase el tipo y la dimensión de sus obras, lo tuvimos claro: la inteligencia artificial nos permitiría crear un sistema predictivo capaz de ayudarles a tomar decisiones más informadas y alineadas con sus objetivos medioambientales.
El primer paso fue
analizar y diseñar una estrategia para la creación de un data lake que centralizara toda la información.
La empresa, fiel a su compromiso con el medio ambiente, nos propuso desarrollar un modelo predictivo que tuviera en cuenta el tipo y la magnitud de los proyectos que llevaban a cabo. De esta manera, buscaban ser capaces de anticipar las emisiones generadas por cada obra y planificar las acciones necesarias para minimizar su impacto ambiental, garantizando que todos sus proyectos estuviesen alineados con sus metas de sostenibilidad.
El primer paso que llevamos a cabo para alcanzar este objetivo consistió en analizar y diseñar una estrategia para la creación de un data lake que centralizara toda la información histórica sobre las obras y las emisiones registradas en los sistemas tradicionales. Una vez establecida la arquitectura de datos y cargada la información disponible, activamos nuestro modelo basado en inteligencia artificial diseñado para predecir con precisión las emisiones futuras, reduciendo así el impacto ambiental de los proyectos de nuestro cliente.
El logro alcanzado con la implementación de la inteligencia artificial en este proyecto resultó fundamental para reforzar la estrategia de sostenibilidad de Acciona. Gracias al desarrollo de nuestro modelo inicial de predicción de emisiones, la compañía cuenta ahora con una herramienta avanzada que le permite prever con precisión las emisiones generadas por diferentes tipos de obras, como edificios, carreteras, infraestructuras urbanas y más. La personalización del modelo según el tipo de proyecto es una ventaja diferencial. Y es que cada obra tiene un impacto ambiental único que exige una estrategia adaptada para maximizar la eficiencia y minimizar la huella ecológica en el cuidado de nuestro planeta.
Bamboo Mind
La realidad del siglo XXI se caracteriza por un mundo en constante transformación, que avanza sin garantías de detenerse. Por ello, no es de extrañar que muchas personas incapaces de adaptarse a los cambios o a esta constante aceleración busquen algo de equilibrio a través del bienestar emocional.
Las aplicaciones de mindfulness, como la de nuestro cliente Bamboo Mind, han demostrado ser herramientas eficaces para ayudar a las personas a gestionar mejor los problemas de estrés o ansiedad generados por estos cambios y, en definitiva, a mejorar su salud mental. Sin embargo, para que estas aplicaciones realmente generen un impacto significativo, es fundamental que se adapten a las necesidades individuales de cada usuario. ¿Y qué mejor manera de personalizar la experiencia que combinando esfuerzos con una de las grandes revoluciones de nuestra era, la inteligencia artificial?
Creamos un asistente de mindfulness totalmente personalizado, capaz de adaptarse a las necesidades únicas de cada persona.
Así nació KAI.
El principal desafío que enfrentamos al comenzar a trabajar con Bamboo Mind fue conseguir que las personas que se registrasen en su app pudiesen hacerlo con la seguridad y la confianza de que esta les brindaría una experiencia de bienestar única alineada con sus intereses y necesidades.
Con ayuda de la IA, creamos un asistente de mindfulness totalmente personalizado, capaz de adaptarse a las necesidades únicas de cada persona, establecer un plan de bienestar a medida y hacer un seguimiento continuo del progreso de cada usuario. Así nació el asistente virtual KAI.
¿Cómo lo logramos? Te lo contamos en pocas palabras: a través de un canal en la app, ofrecimos programas de meditación, coaching y mindfulness de Cala Enterprise. Luego, integramos esos contenidos de manera vectorizada con OpenAI, personalizamos el asistente de mindfulness y habilitamos un chat para facilitar la comunicación directa entre la app y el usuario.
Con la creación del asistente virtual KAI, las personas interesadas en mejorar su salud mental a través de las meditaciones y del mindfulness cuentan ahora con un amigo virtual que les guía en su camino hacia una vida plena y más equilibrada. KAI comprende las necesidades de cada usuario, diseña un plan personalizado y brinda recomendaciones a los programas y recursos de mindfulness que mejor se ajustan a sus objetivos y demandas.